Superficie útil o superficie construida: ¿Cuál figura en el Catastro?

Para hacerse una idea de cómo es un inmueble, una de las características que se tiene en cuenta es cuántos metros tiene, es decir, la superficie. Pero, cuando echamos un vistazo a la información que nos da el Catastro, ¿a qué superficie se refiere? ¿Superficie útil o superficie construída?

En este artículo te explicamos qué información da la superficie catastral.

Superficie útil o construida

superficie catastral

La superficie que da el Catastro se refiere a la superficie construida, es decir, todo lo que entra dentro del perímetro de la parcela, sin distinguir cuántos son metros útiles. Además, incluye también la parte proporcional de las zonas comunes si las hay.

No hay que confundir la superficie construida con la superficie útil, que es la que se puede usar, por la que te puedes mover, es decir, la superficie construida menos paredes, muros y fachada.

Qué se considera construcción para el Catastro

La superficie construida para el Catastro es todo lo que está dentro del perímetro de la parcela, sin distinguir qué metros son útiles y cuáles son paredes o fachada.

Cómo saber cuál es la superficie útil en el Catastro

Lamentablemente, con el Catastro no puedes conocer cuál es la superficie útil de una vivienda, porque para eso necesitas el plano. El Catastro únicamente tiene un croquis.

Habitualmente se usa una regla para aproximarse: la superficie útil es un 20% menos que la superficie construida. Teniendo el dato de superficie construida, te puedes hacer una idea.

Esperamos que este artículo te haya servido para saber, más o menos, cuál es la superficie catastral.


También te puede interesar: